cursor de mano

frases

"El arte no es solo lo que creo, es lo que me define."

domingo, 1 de junio de 2025

Herramientas de análisis de las redes sociales


Cuadro Comparativo

Herramienta Funciones principales Redes sociales compatibles Tipo de usuario recomendado Nivel
dificultad
Meta Business Suite Programación de publicaciones, estadísticas básicas, gestión de bandeja de entrada Instagram, Facebook Artistas que publican esporádicamente y quieren mantener presencia sin complicarse Básico
Metricool Programación, análisis detallado, comparación entre tipos de publicaciones, informes automáticos Instagram, Facebook, TikTok, YouTube Shorts, Twitter Artistas visuales que quieren entender su audiencia y optimizar contenido Medio
Later Programación visual, vista previa de feed, organización de contenido estético Instagram, Facebook, Pinterest, TikTok, Twitter Artistas que cuidan la estética de su perfil con planeación visual B-M
Hootsuite Analytics Métricas avanzadas, monitoreo en tiempo real, seguimiento de hashtags Instagram, Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube Usuarios con experiencia y múltiples cuentas que requieren análisis profundo Avanzado
Sprout Social Reportes detallados, CRM social, programación, gestión de mensajes Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, TikTok Equipos o artistas con asesoría en marketing digital Avanzado
Buffer Publicación, análisis de datos básicos, colaboración en equipo Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest Artistas que buscan mejorar su frecuencia de publicación fácilmente Medio


Estas son las herramientas más útiles en el contexto de la promoción de obras o proyectos artísticos, y ¿por qué?

En mi caso, como alguien que hace arte surrealista y que publica más por rachas que con una estrategia fija, creo que herramientas como Later o Metricool podrían ser bastante útiles. Me gusta cuidar la estética de mis publicaciones, y Later tiene esa opción de ver cómo se verá el feed antes de subir algo. Eso me llama la atención porque mi contenido es muy visual y me gustaría mantener una coherencia cuando subo ilustraciones o dibujos.
También veo que Metricool permite ver qué tipo de publicación funciona mejor (reels, carruseles, etc.), y como últimamente he estado subiendo shorts a YouTube y videos a TikTok, siento que me ayudaría a entender qué está funcionando más, sin necesidad de revisar red por red. Aunque hasta ahora solo he usado Business Suite, creo que esas otras herramientas podrían ayudarme si quiero ser más constante y estratégico, sobre todo porque tengo cuentas en varias plataformas.

 

¿Qué limitaciones presentan estas herramientas para mí como artista visual independiente?

La principal limitación que veo es que muchas de estas plataformas están pensadas como si uno tuviera una estrategia de marketing ya armada, o como si publicaras diario. Y la verdad es que muchos artistas, como yo, no funcionamos así. A veces pasan semanas sin que tenga nada que subir, o simplemente no quiero publicar porque estoy en otra etapa creativa. Entonces se siente innecesario tener una herramienta que mide cada detalle si no la vas a usar tan seguido.
Otra cosa es que algunas funciones solo están disponibles en planes de pago, y cuando estás empezando o no vives de esto, pagar por una plataforma no siempre es posible. También he notado que si no entiendes bien los números (como el alcance o la interacción), puede volverse confuso y hasta abrumador.

¿Cómo influye el análisis de datos en la manera en que se concibe y presenta una obra de arte en redes sociales?

Siento que el análisis de datos te puede ayudar a entender a qué le está prestando atención la gente, pero también puede cambiar la forma en que presentas tu trabajo. Por ejemplo, si ves que los reels tienen más alcance que una imagen estática, puede que empieces a grabar más procesos en video aunque prefieras simplemente mostrar la obra terminada. No está mal, pero puede hacer que adaptes tu forma de mostrar el arte más que enfocarte en cómo lo concebiste originalmente.

Personalmente, creo que no me ha influido tanto todavía porque no uso métricas como guía, pero sí me interesa entender mejor cómo usar esos datos para mejorar mi presencia sin perder mi estilo.

 

La medición de rendimiento condiciona el proceso creativo?

Sí y no. Por un lado, puede ayudar a saber qué le gusta a la gente y eso te motiva a crear más contenido similar, pero por otro lado, puede hacer que cambies tu proceso o tu temática solo porque algo “funciona” en redes.

Por ejemplo, si una ilustración que subí tiene muchos likes porque es más “bonita” o colorida, pero yo quiero trabajar temas más oscuros o complejos, puedo sentir la presión de seguir haciendo lo que gusta, aunque no sea lo que quiero expresar en ese momento. A veces da la sensación de que tienes que “crear para el algoritmo”, y eso puede chocar con la libertad creativa que uno necesita como artista.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario